
(El Adelantado de Segovia 10/02/2014)
La segunda temporada de visitas teatralizadas, recién iniciada, espera superar los 1.500 espectadores del año pasado • La empresa “Sepúlveda Viva” ofrece dos montajes diferentes, uno diurno y otro nocturno.
“Sepúlveda Viva”, la empresa de servicios turísticos creada por la historiadora Ana Herrero, ha comenzado este fin de semana su segunda temporada de visitas teatralizadas a la villa. Y lo ha hecho con múltiples novedades y el objetivo de superar este año los 1.500 espectadores del pasado ejercicio.
Para empezar, “Sepúlveda Viva” propone a los visitantes un montaje llamado “Vive Sepúlveda”. Se trata de una visita diurna que recorre desde la Plaza de España al santuario de la Virgen de la Peña, la calle del Conde... de la mano de doña María Mardomingo, una “estudiosa” de la historia de la villa que vive anclada en los primeros años del siglo XX. Según explica Herrero, la representación es “un pequeño homenaje a cronistas e historiadores que han ido recogiendo y plasmando en sus estudios la información necesaria para que la historia pueda seguir transmitiéndose”. Pero, además, el montaje es también un guiño a la figura del guía turístico que se entrega al visitante para que se enamore de una tierra que le es nueva. De hecho, doña María Mardomingo podría ser lo que hoy se conoce como un greeter, es decir, alguien que ama su tierra, disfruta mostrándola, tiene tiempo y le encanta conocer gente. Eso sí, no tiene una formación profesional en turismo, aunque suple esa carencia con mucha pasión y una gran cercanía.
El segundo de los montajes, “Sepúlveda entre luces y sombras”, es una sorprendente visita nocturna en la que las calles, rincones y monumentos de Sepúlveda parecen transformarse, pues bajo la luz de las farolas la piedra rosa se torna naranja y negra. En esta visita teatralizada aparecen varios personajes, sucediéndose un total de siete escenas de diversos géneros, desde el humor —las que hacen referencia a los fueros de Sepúlveda y a la legendaria toma de la villa por el conde Fernán González— a otras más bucólicas e íntimas, que reflejan los problemas de convivencia entre culturas. Y, como no podía ser de otra forma, también hay escenas de misterio, con juegos de sombras que ensalzan la figura de los canteros locales. “En definitiva —resume Herrero— es un recorrido que plasma la historia de Sepúlveda desde el inicio de la reconquista hasta la época de los Reyes Católicos, con el apoyo de la villa a la jovencísima princesa Isabel”.
En vista del interés que despierta últimamente Isabel la Católica, “Sepúlveda Viva” está ultimando un tercer montaje, nocturno, que previsiblemente se estrenará este verano, dedicado expresamente a la relación de esta reina con la villa.
Escribir comentario