Calles y rincones con encanto

Plaza del Trigo

El espacio actual corresponde a las reformas llevadas a cabo en Sepúlveda a lo largo del siglo XIX, especialmente con la construcción de la travesía de la carretera y las obras del Ayuntamiento, que obligaron en 1868 a desmantelar los primitivos soportales de las antiguas carnicerías.

 

Esta Plaza alberga la antigua Cárcel de la Villa y Tierra, cuyo origen hay que situarlo en el siglo XVI, este espacio próximamente albergará un Centro de Interpretación de la Cárcel. Frente a ella, el Ayuntamiento de Sepúlveda inaugurado en 1868.

 

Actualmente en esta plaza está nuestra sede de Sepúlveda Viva.

La Calle del Conde

Es una de las calles emblemáticas de Sepúlveda. Durante mucho tiempo la Calle Real, arteria principal de Sepúlveda, lo que llama la atención por la estrechez de la misma, en ella las casas están muy juntas y las cornisas casi se tocan unas a otras. Destaca la fachada de la Casa del Conde con una riquísima balconada barroca.

 

 

 

 

Calle de Lope Tablada

Situada junto a la Plaza de España, el nombre de la calle responde al del famoso pintor sepulvedano Lope Tablada de Diego. Destacan los soportales espacio de refugio, acogida y mentidero oficial de la Villa.  Pasear por esta calle a partir de las 12’00h de la mañana abrirá el apetito, pues de los hornos de leña de los figones se escapa un delicioso aroma a lechazo.

Calle de San Gil

Conocida popularmente como “las Trampas”, es uno de los mejores ejemplos para comprobar los grandes desniveles de Sepúlveda.

Calle de Victoriano de la Serna

Es una calle con encanto que constituye uno de los accesos a la Iglesia de El Salvador.

 

Victoriano de la Serna fue un gran torero que nació en esta Calle de Sepúlveda en 1908. Muy valorado por su particular interpretación del toreo. Creó el pase lasernista o pase de la bandera, el pase de las flores, bautizado así por el cuadro de Ruano Llopis que refleja un ramo cayendo, y la lasernina, antecedente inmediato de la manoletina.

El Postiguillo

Situado en el Barrio de San Millán, es uno de los lienzos de muralla mejor conservados, junto con el de la Barbacana. Se sostiene que su construcción es árabe del siglo IX, y que el trozo más avanzado sobre el río puede ser visigótico.

Arcos de la Judería

 Situados en la Calle Camino Nuevo, muy próximos a la Iglesia de Santiago hoy Casa del Parque. Son tres arcos apuntados, considerados uno de los accesos a la antigua judería, desaparecida en 1468.

Aunque popularmente se ha relacionado a estos arcos como la entrada a la judería sepulvedana, es totalmente imposible, pues las entradas a las juderías eran portillos pequeños o pasadizos. Además en la documentación municipal no se les menciona hasta 1906 en que aparecen como “la Plaza de los Arcos”.

Cuanto arte

Pincha sobre las imagenes para ir a otra


VISITAS TEATRALIZADAS

Visitas guiadas en Sepúlveda. Rutas turísticas originales 

Instagram

Plaza del Trigo, 6.

Sepúlveda (Segovia)

info@sepulvedaviva.es

Facebook/SepulvedaViva

@SepulvedaViva

921 540 237

617 514 619