La Iglesia de los Santos Justo y Pastor. Museo de los Fueros

Sepúlveda tierra de leyes…. Un pequeño tesoro en el corazón de la villa

El Museo de los Fueros tiene su sede en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, iglesia románica de los siglos XII y XIII. Fue inaugurado en 2007 y  creadocon la vocación de mostrar el patrimonio histórico artístico, arqueológico y documental más significativo de la villa. Permite conocer y valorar la historia de Sepúlveda y su Comunidad de Villa y Tierra, tomando como hilo conductor su célebre Fuero, elemento clave en su pasado histórico.

La Iglesia de los Santos Justo y Pastor

Por su emplazamiento y magnitud, debió ser una de las iglesias más importantes de Sepúlveda. De planta basilical, es la única iglesia románica en la villa que cuenta con tres naves, algo que es poco frecuente en el románico rural. El edificio, fue transformado sensiblemente a finales del siglo XV, con la eliminación de cuatro arcos de medio punto, siendo sustituidos por los dos grandes arcos que existen en la actualidad. La techumbre está constituida por un artesonado mudéjar realizado a finales del siglo XV. Ha conservado una magnífica cripta, dedicada al culto martirial de los santos Justo y Pastor donde se guardarían posiblemente algunas de sus reliquias.

Los enterramientos y la capilla lateral, atestiguan que fue la preferida por algunas de las familias con mejor posición de Sepúlveda, como es el caso de los Proaño o los González de Sepúlveda.


En el siglo XVIII, la iglesia volvió a sufrir una transformación significativa en la que definitivamente, y sobre todo en la parte exterior, perdería toda su originalidad románica.


En cuanto a la colección alberga piezas desde el siglo XIII hasta  el siglo XVIII, documentos, escultura, pintura, platería y  textiles que demuestran la riqueza y amplio desarrollo del patrimonio artístico de Sepúlveda.

Cómo disfrutarlo

Una vez dentro no te pierdas el audiovisual inicial pues en apenas siete minutos tendrás breves nociones sobre la historia de Sepúlveda que te ayudarán a situar un poquito la exposición.  Déjate llevar por la música ambiental y recorre el edificio.  Cuando estés frente al retablo date la vuelta y contempla la visión general de la iglesia, mira hacia arriba y verás el magnífico trabajo del artesonado. ¡No olvides fantasear con los capiteles!,  todos ellos esconden mensajes de lo más sugerentes. Continúa el recorrido y observa las esculturas, algunas de ellas extraordinarias, todas tienen algo en común, la belleza de la policromía, mira los detalles de los colores, los panes de oro… ¡qué difícil debía ser pintar con tanta delicadeza! No te pierdas la cruz de plata…la zona central o macolla recuerda a la arquitectura de las catedrales ¡pero en miniatura! Continúa por la nave central, entre las vitrinas las siete llaves emblema de Sepúlveda. Desciende a la cripta y en la penumbra escucha al poderoso rey Alfonso VI confirmar el Fuero de Sepúlveda. Por último sube al coro y disfruta de una vista de todo el Museo. Piérdete por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Curiosidad

Durante la restauración del retablo, los restauradores encontraron en la zona superior una serie de alambres y restos de cera, lo que indica que en determinadas fiestas religiosas el retablo se iluminaba en la parte superior, creando unos efectos lumínicos fantásticos….estas costumbres ocasionaron más de un incendio en diferentes lugares a lo largo de la historia.

Horarios

Sábado y Domingo: 10’30h – 14’30h / 16’00h – 18’00h. Otros horarios Consultar.

Tel. 921 540 425 museo@museodelosfueros.es

Tarifas

Entrada general: 2€

       

Entrada reducida: 1€ con carnet joven, jubilados, mayores de 65 años, grupos superiores a 15 personas, niños de 9 a 12 años.

   

Entrada gratuita: niños hasta 8 años, Titulares de la Tarjeta Amigos del Patrimonio y un acompañante, todos los miércoles

 

¿Quieres saber más?  ¡¡¡¡ No te pierdas nuestras visitas teatralizadas !!!!!

Cuanto arte

Pincha sobre las imagenes para ir a otra


VISITAS TEATRALIZADAS

Visitas guiadas en Sepúlveda. Rutas turísticas originales 

Instagram

Plaza del Trigo, 6.

Sepúlveda (Segovia)

info@sepulvedaviva.es

Facebook/SepulvedaViva

@SepulvedaViva

921 540 237

617 514 619