Iglesia de El Salvador

Arte, historia, culto y tradición. Icono de Sepúlveda

La Iglesia de El Salvador es uno de los paradigmas del románico castellano. La iglesia románica más antigua de la provincia de Segovia, y el mejor ejemplo de románico en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. El inicio de su construcción está datado del año 1093. Desde 1931 está declarada como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento. 

Su esquema es el básico del románico con planta basilical de una sola nave.  Está cubierta por una bóveda de cañón de gran altura, esta es una de las características del románico en Sepúlveda.  Destacan el ábside, rematado al interior por una bóveda de horno, y la galería porticada compuesta por ocho potentes arcos en cuyos capiteles encontrarás temática variada. 

Cómo disfrutarla

Acceder hasta esta iglesia suele dejar sin aliento, pues las cuatro posibilidades que hay de llegar hasta ella conllevan importantes ascensos. Una vez culmines la cima siéntate en los “poyos” o muros que hay en el perímetro de la iglesia. Observa la pureza de la piedra, la limpieza con la que la trabajaron los canteros.  ¡¡¡Imagina lo que suponía construir un edificio así hace novecientos años!!! Una vez te hayas relajado y descansado, levanta, date la vuelta y observa las vistas de Sepúlveda.  Después rodea toda la iglesia. Recórrela, empieza por el ábside, de abajo arriba, el zócalo, los vanos y su decoración, los canecillos con sus variadas representaciones. Sigue por la torre exenta, si te fijas bien descubrirás las numerosas señales que hay en las piedras. Son las “marcas de cantero” representan su trabajo constante.  Continúa por el lado oeste, el más austero, y termina en la galería porticada espacio religioso, pero con una función civil muy importante, lugar de reunión para el concejo.  

Curiosidad

Cada tercer domingo de mes se celebra en la Iglesia de El Salvador, la Misa de Minerva, una misa cuyo origen se encuentra en el siglo XVI, relacionado con la época de la reforma de Lutero y la Contrarreforma Católica.

Horarios

Habitualmente cerrada. Celebra misa  el tercer domingo de cada mes a las 12’00h. Consultar en Oficina de Turismo. Tel. 921 540 425 museo@museodelosfueros.es

 

¿Quieres saber más?  ¡¡¡¡  No te pierdas nuestras visitas teatralizadas  !!!!!

Cuanto arte

Pincha sobre las imagenes para ir a otra


VISITAS TEATRALIZADAS

Visitas guiadas en Sepúlveda. Rutas turísticas originales 

Instagram

Plaza del Trigo, 6.

Sepúlveda (Segovia)

info@sepulvedaviva.es

Facebook/SepulvedaViva

@SepulvedaViva

921 540 237

617 514 619