La iglesia de Virgen de la Peña está datada de la primera mitad del siglo XII, así lo certifica una inscripción de su gran torre románica. Cuenta no obstante con zonas de época posterior. El parecido con El Salvador es evidente, al igual que esta desarrolla una planta basilical de una sola nave, bóveda de cañón de gran altura y un potente ábside, tapado en la actualidad por una construcción posterior, el camarín de la Virgen de la Peña.
Cuenta con una portada monumental única en Segovia, que manifiesta evidentes relaciones con el románico aragonés. Se representa la Visión del Apocalipsis de San Juan, con el Pantocrátor y el Tetramorfos, ángeles sosteniendo un Crismón, los veinticuatro ancianos, etc.
En el interior destaca la imagen de la Virgen de la Peña, siglo XIII y el retablo barroco del siglo XVIII.
Tras un magnífico paseo desde la Plaza de España, en el que habrás recorrido la Calle Barbacana, cruzado la Puerta del Azogue, caminado por las calles de los Santos Justo y Pastor y bajada a
Santa María, llegarás hasta la explanada que preside el Santuario. Una vez frente al robusto edificio sube las tres escaleras que dan acceso al pórtico, déjate sorprender por su
magnífica portada, observa las figuras, el detalle de los rostros, los pliegues de los ropajes, la desproporción ¡¡las figuras se saldrían del marco si se pusieran de pie!!, imagina
lo que debían de impactar estas imágenes a la sociedad medieval, y más si tenemos en cuenta que todo estaba policromado con un gran colorido hoy perdido. Una vez dentro,
guarda silencio y escucha, primero el silencio en la penumbra y luego …recomendamos que te acerques hasta la potente verja que precede al altar y deposites en la caja que
hay a la derecha una moneda de 1€ …. Entonces todo se volverá de color oro….
El escalón que da acceso a la nave de la iglesia está totalmente desgastado, son muchos los devotos y visitantes que ha tenido la Virgen de la Peña, esta Virgen es la
Patrona de Sepúlveda y su Comunidad de Villa y Tierra, su fiesta se celebra el 29 de septiembre. Por cierto …. El 15 de agosto a las 20’00h aproximadamente tiene
lugar un “milagro” lumínico digno de ver.
Abierta de Lunes a Domingo, de 10’00h a 16’45h en invierno y de 10’00h a 20’00h en verano. Consultar otros horarios en Oficina de Turismo. Tel. 921 540 425 museo@museodelosfueros.es
Entrada Libre
¿Quieres saber más? ¡¡¡¡ No te pierdas nuestras visitas teatralizadas !!!!!